LITERATURA CASTELLANA PAU 2017
1. Fernando de Rojas, La Celestina.
Sentido e intención de las coplas iniciales. Diferencias entre la comedia y la tragicomedia. Carácter paródico de Calisto. Carácter trágico de Melibea. Antecedentes literarios y función de Celestina. Los criados de Calisto: función y antecedentes. Tipos de amor. El tratado de Centurio. El “realismo” de la Celestina: personajes, tiempo y espacio. La lengua y el estilo. Sentido del llanto final de Pleberio.
Sentido e intención de las coplas iniciales. Diferencias entre la comedia y la tragicomedia. Carácter paródico de Calisto. Carácter trágico de Melibea. Antecedentes literarios y función de Celestina. Los criados de Calisto: función y antecedentes. Tipos de amor. El tratado de Centurio. El “realismo” de la Celestina: personajes, tiempo y espacio. La lengua y el estilo. Sentido del llanto final de Pleberio.
2. Antología de la poesía del Siglo de Oro.
Principales tipos de estrofas, composiciones, series poéticas y versos de la poesía italianizante: desde el soneto o la octava real y la lira a la silva. Los grandes tópicos y temas de la poesía áurea: el bucolismo, el platonismo, el carpe diem, el estoicismo de raíz horaciana (fray Luis de León). El simbolismo de la poesía de San Juan de la Cruz: las tres vías místicas. El llamado “culteranismo” y el conceptismo (Góngora frente a Lope y Quevedo). El resurgimiento de la poesía tradicional: villancicos, canciones, romances, letrillas y otras composiciones de tipo tradicional.
Principales tipos de estrofas, composiciones, series poéticas y versos de la poesía italianizante: desde el soneto o la octava real y la lira a la silva. Los grandes tópicos y temas de la poesía áurea: el bucolismo, el platonismo, el carpe diem, el estoicismo de raíz horaciana (fray Luis de León). El simbolismo de la poesía de San Juan de la Cruz: las tres vías místicas. El llamado “culteranismo” y el conceptismo (Góngora frente a Lope y Quevedo). El resurgimiento de la poesía tradicional: villancicos, canciones, romances, letrillas y otras composiciones de tipo tradicional.
3. Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha.
Características de la locura de don Quijote. Parodia de las novelas de caballerías en el aspecto, nombre, objetivos del héroe cervantino. Principales diferencias entre la Primera y la Segunda parte. Las tres salidas del protagonista. Carácter de Sancho Panza. Los ideales quijotescos: justicia, libertad, sentido caballeresco. El amor cortés y la creación de la amada ideal. Función de cide Hamete Benengeli.
Características de la locura de don Quijote. Parodia de las novelas de caballerías en el aspecto, nombre, objetivos del héroe cervantino. Principales diferencias entre la Primera y la Segunda parte. Las tres salidas del protagonista. Carácter de Sancho Panza. Los ideales quijotescos: justicia, libertad, sentido caballeresco. El amor cortés y la creación de la amada ideal. Función de cide Hamete Benengeli.
4. Lope de Vega, El caballero de Olmedo.
El ajuste de la obra al Arte nuevo de hacer comedias. La polimetría. Sentido trágico: función coral de la sombra y los presagios. Carácter de los tres personajes principales: la dama, el galán y el antagonista. El fatalismo. La función celestinesca de Fabia. Simbolismo de los espacios.
El ajuste de la obra al Arte nuevo de hacer comedias. La polimetría. Sentido trágico: función coral de la sombra y los presagios. Carácter de los tres personajes principales: la dama, el galán y el antagonista. El fatalismo. La función celestinesca de Fabia. Simbolismo de los espacios.
5. Emilia Pardo Bazán, Los pazos de Ulloa
Características del naturalismo en la obra de Pardo Bazán. Determinismo y condicionantes del comportamiento de los personajes principales. Caracteres de Julián y Nucha, y de Sabel y Primitivo. Reflejo del contexto histórico contemporáneo. El campo y la ciudad, naturaleza y civilización. Las clases sociales y su reflejo novelesco. Estructura de la obra. Punto de vista narrativo.
Características del naturalismo en la obra de Pardo Bazán. Determinismo y condicionantes del comportamiento de los personajes principales. Caracteres de Julián y Nucha, y de Sabel y Primitivo. Reflejo del contexto histórico contemporáneo. El campo y la ciudad, naturaleza y civilización. Las clases sociales y su reflejo novelesco. Estructura de la obra. Punto de vista narrativo.
6. Eduardo Mendoza, La verdad sobre el caso Savolta.
Dimensión histórica de la novela. Caracterización de las clases sociales y sus respectivos representantes. Espacios reales y simbólicos. Estructura de la obra. Diversidad de puntos de vista y de técnicas narrativas: influencia de la novela picaresca. Pastiche mediante la imitación de las técnicas de la novela policíaca, del folletín y de la novela de aventuras. Artículos periodísticos, cartas y documentos: la verdad histórica y la
ficción. Variantes idiomáticas y lenguajes específicos.
(Preguntas de selectividad sobre "El Caballero de Olmedo", con respuestas sugeridas)
La obra completa. Pdf
MOdelos de exámenes de todos los cursos y materias con criterios de corrección
Dimensión histórica de la novela. Caracterización de las clases sociales y sus respectivos representantes. Espacios reales y simbólicos. Estructura de la obra. Diversidad de puntos de vista y de técnicas narrativas: influencia de la novela picaresca. Pastiche mediante la imitación de las técnicas de la novela policíaca, del folletín y de la novela de aventuras. Artículos periodísticos, cartas y documentos: la verdad histórica y la
ficción. Variantes idiomáticas y lenguajes específicos.
ficción. Variantes idiomáticas y lenguajes específicos.
(Preguntas de selectividad sobre "El Caballero de Olmedo", con respuestas sugeridas)
La obra completa. Pdf
Enlace a modelos de exámenes de lengua y literatura de los últimos tres años. Aparecen todas las materias ( se pueden bajar en pdf). Incluyen criterios de corrección
Pulsa aquí
RECURSOS PARA LA SELECTIVIDAD DE LITERATURA ESPAÑOLA
MODELOS DE EXÁMENES CON PROPUESTAS DE RESOLUCIÓNPulsa aquí
-
UN BLOG CON APUNTES Y RECURSOS
-
UN BLOG DE UN INSTITUTO DE ALMERÍA
-
RECURSOS PARA SELECTIVIDAD DE LA COMUNIDAD DE MADRID
-
BLOG DEL INSTITUTO GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
TIPOS DE EXÁMENES DE DIFERENTES COMUNIDADES - REPASO DE FIGURAS RETÓRICAS
- FIGURAS LITERARIAS
- FIGURAS LITERARIAS
- FIGURAS LITERARIAS
- FIGURAS LITERARIAS
DE OTROS CURSOS
- SOBRE TORMENTO.CARACTERÍSTICAS FORMALES
- LA POLIMETRÍA EN "LA VIDA ES SUEÑO"
- APUNTES SOBRE VALLE INCLÁN Y LUCES DE BOHEMIA
PAU: estructura de l'examen i criteris generals d'avaluació, Literatura castellana
Modelos de exámenes
Primera part: preguntes [5 punts]
La primera part de l'exercici consta de dues preguntes, i val cinc punts (tres punts i dos punts, respectivament, per pregunta). Les dues preguntes d’aquesta primera part són teòriques, centrades en les sis lectures del programa del curs; també podria ser que, en algun cas, en lloc de la pregunta hi hagués un fragment d’un text crític o literari referit a qualssevol de les lectures.
L’enunciat de la pregunta que val tres punts anirà guiat, figurant-hi els tres principals arguments, temes o motius principals, de manera que l’alumnat pugui centrar millor la seva resposta en aquells aspectes realment significatius i no es quedi en la simple divagació. A l’hora de formular els enunciats es tindrà en compte que a classe les lectures hauran quedat suficientment contextualitzades. El punt de partida, però, sempre serà la lectura treballada. Les qüestions es triaran de manera que tractin aspectes que el conjunt de la bibliografia existent sobre l’obra ha tendit a considerar importants.
L’enunciat de la pregunta que val dos punts, que serà més concreta que l’anterior, no estarà significativament guiat.
Segona part: comentari [5 punts]
La segona part de l’examen consistirà en un comentari de text provinent d’alguna de les sis obres treballades a classe. No seran preguntes sobre un text, sinó que es demanarà un comentari global, però, com a la primera pregunta, l’enunciat servirà lleugerament de guia i fixarà alguns dels elements bàsics que haurien de figurar al comentari, que no vol dir que siguin els únics. L’alumnat s’haurà de fixar en els aspectes assenyalats en l’enunciat, però no per aixó haurà de prescindir d’aquelles altres qüestions que puguin ser significatives per a una bona interpretació del text.
No s’admetrà com a comentari la simple paràfrasi, llevat que a partir de ella es treguin conclusions significatives. Així mateix, es valoraran negativament els comentaris estrictament descriptius (els que constaten evidències), els merament acumulatius (els que es limiten a acumular informació sobre el text, però sense establir una mínima articulació que permeti interpretar-la) o els que es queden en idees generals sobre el context però no acaben d’entrar prou en el text.
S’ha de tenir en compte que els textos medievals o dels segles XVI i XVII que puguin sortir a la prova no es donaran en versió adaptada. El que caldrà comentar, doncs, és el text en castellà medieval. Sí que s’adjuntarà, però, un glossari tan ampli com sigui necessari per a facilitar la comprensió del text, o, si fos el cas, l'adaptació al castellà actual.
Criteris generals d'avaluació
La puntuació de la segona part, que val també cinc punts, es repartirà de la següent manera:
- tres punts per a l’avaluació de continguts
- dos per a avaluar la capacitat d’argumentació i d’anàlisi, l’ordenació de les idees, la coherència del discurs, la fluïdesa expressiva i, en definitiva, la metodologia de comentari.
La nota final de l’examen pot abaixar-se de mig punt o d’un punt quan els problemes ortogràfics i gramaticals siguin especialment greus
PAU: estructura de l'examen i criteris generals d'avaluació, Literatura castellana
No hay comentarios:
Publicar un comentario